Causas de la boca seca en enfermedades autoinmunes
Muchas enfermedades desencadenan la resequedad en la boca, entre ellas, enfermedades autoinmunes como el Síndrome de Sjogren, lupus eritematoso sistémico, artristis reumatoide, esclerosis sistémica, vasculitis sistémicas (poce frecuente), y diabtetes tipo 1, así como tratamiento de quimioterapia, entre otras. La resequedad en la boca se conoce con el término de Xerostomía causado por una hiposalivación o baja producción de saliva por parte de las glándulas salivales de la boca.
Por ejemplo, en las enfermedades autoinmunes como, el síndrome de Sjögren, reducen o eliminan la función secretora de las glándulas salivales mediante un proceso autoinmune, inflamatorio, destructivo y progresivo. La resequedad en las mucosas orales produce en estos pacientes dolor en las encías, inflamación en las encías, quebrantamiento de la lengua, laceraciones en la lengua, úlceras, halitosis y una predisposición para adquirir infecciones por bacterias orales (caries dental), virus (herpes) y hongos (candidiasis oral).
Síntomas y diagnóstico de la xerostomía
Si has sentido tu boca seca, se te queda pegada la lengua en el paladar durante la noche, notas cambios en el sabor de los alimentos o ya no sientes el sabor de los alimentos, se te quebranta la lengua, ves tus encías inflamadas con color rojizo, notas mal aliento (halitosis), probablemente tienes un diagnóstico de Xerostomía o Hiposalivación.
Tratamiento de la resequedad (xerostomía) o boca seca
Existen dos caminos: el farmacológico tradicional y el camino de la fitoterapia con productos naturales. Ambos con resultados variables según la enfermedad de base del paciente.
Tratamiento farmacológico tradicional para la boca seca, xerostomía, hiposalivación
Tu médico reumatólogo puede formularte el uso de sialogogos (medicamentos estimulantes de saliva), dentro de los cuales se encuentran:
- Pilocarpina (Salagen®): Su mecanismo de acción estimula la secreción salival en las glándulas salivales (es un agonista colinérgico muscarínico). La dosis habitual es de 5 mg, 3 veces al día. Sin embargo, tiene efectos secundarios como sudoración, rubor, náusea, presión baja. Además, está contraindicado en personas con asma o enfermedades cardíacas.
- Cevimelina (Evoxac®): Es un medicamento menos disponible en Latinoamérica y funciona similar a la pilocarpina.
- Salivas artificiales: Estos medicamentos proveen hidratación temporal, y puedes encontrar en marcas comerciales como Salivar® NF (Farpag), Biotene®, GUM Hydral, Salivart® en presentaciones como spray y gel. Lo puedes usar en todo momento que sientas resequedad, antes de dormir, o al hablar por mucho tiempo.
Tratamiento de fitoterapia para la resequedad oral para la boca seca, xerostomía, hiposalivación
El enfoque de tratamiento natural es la fitoterapia que, con el uso de plantas, ha ayudado a pacientes en el tratamiento de la hiposalivación y xerostomía porque actúa sobre las vías que regulan las glándulas salivales en las mucosas orales y sistema nervioso autónomo:
Aquí te presento las plantas naturales que puedes usar para el tratamiento de Síndrome de Sjogren y sus síntomas de resequedad oral por hiposalivación:
1. Plantas sialogogas (estimulantes de saliva)
a) Salvia (Salvia officinalis): Estimula la secreción salival por acción colinérgica leve. Realiza una infusión de hojas (1 cucharadita en 250 ml de agua) 2 veces/día como enjuague o bebida tibia.
- Efecto para estimulación salival: La Salvia contiene aceites esenciales (cineol, tuyona, borneol y alcanfor), flavonoides (luteolina y apigenina), y ácidos fenólicos (ácido rosmarínico, ácido cafeico) los cuales estimulan los receptores colinérgicos muscarínicos en las glándulas salivales y la respuesta parasimática local y, por consiguiente, el paciente empieza a producir saliva para humedecer sus mucosas orales.
- Efecto anti-inflamatorio local: Los flavonoides de la Salvia, inhiben los mediadores inflamatorios como las prostaglandinas reduciendo la inflamación crónica de las glándulas salivales y encías, mejorando la sintomatología especialmente en pacientes diagnosticados con Síndrome de Sjogren.
- Disminución del estrés oxidativo: El estrés oxidativo daña las células de las glándulas salivales y por consiguiente su producción de saliva. El ácido rosmarínico de la salvia neutraliza los radicales libres que producen el estrés oxidativo, protegiendo las células de las glándulas salivales.
- Efecto antiséptico y antimicrobiano: Gracias al cineol, la salvia reduce la colonización bacteriana en la boca seca, previniendo la aparición de candidiasis, úlceras y halitosis.
b) Ginseng (Panax ginseng): Mejora la función glandular y la resistencia general. Realiza un extracto seco estandarizado, mezcla de 100–200 mg en con 250 mL de agua y consumelo 1–2 veces/día.
c) Jengibre (Zingiber officinale): Estimula reflejos digestivos, incluyendo saliva. Uso: masticar raíz fresca o realiza una infusión.
d) Aloe vera gel (puro y sin aditivos): Aplicado directamente en la mucosa oral. Propiedades humectantes, regeneradoras y antiinflamatorias. Puedes usarlo 2–3 veces al día según necesidad.
Cuidados de higiene oral y prevención de caries
Si la sintomatología de boca seca es aguda, es decir, ya sientes dolor, mucha inflamación, y mal aliento (halitosis) debes asistir a consulta con un periodoncista ya que puedes presentar acumulación de placa bacteriana y cálculos lo cual, agrava la situación clínica.
Te explico, la falta de saliva permite la adhesión y formación de una biopelícula que es colonizada por bacterias y hongos, los cuales inducen el estado de inflamación gingival y sus productos de desecho se fermentan dando origen al mal aliento.
Esta biopelícula o placa bacteriana, debe ser removida con instrumentos especiales utilizados por tu periodoncista. Además, para remover la placa bacteriana en tu casa, debes usar un cepillo de cerdas ultra suaves.
Cepillo dental y crema dental para pacientes con boca seca
El objetivo es seleccionar el cepillo y la crema que eviten resecar tu boca y lastimar la lengua y encía, que promueva la hidratación y prevenga la aparición de caries y enfermedades en tus encías y hueso que sostiene tus dientes.
En el mercado solo existe un cepillo con cerdas suaves que no dañan tus encías y su marca es CuraProx 5460. Este cepillo al tener cerdas de poliéster no rayan ni irritan tus encías y a su vez, al tener 5460 cerdas, barre mejor la placa bacteriana que otros cepillos suaves de diferentes marcas del mercado.
La crema dental debe ser con componentes totalmente naturales y evitar los productos químicos como el lauril sulfato de sodio (SLS) ya que estos pueden aumentar la resequedad en tu boca. Busca en los componentes de la crema que vayas a comprar, que contenga xilitol ya que este componente te ayuda a hidratar la boca y reduce el riesgo de caries. Además, uan crema que contanga aloe vera, aceite de coco te ayuda a suavisar tus tejidos orales. La crema, debe tener un pH neutro idealmente o ligeramente alcalino para proteger el esmalte de tus dientes. Y finalmente, que contenga hidroxiapatita o calcio para reminaralizar tus dientes.
Si tienes más inquietudes, no dudes en contactarnos, estaremos felices de atenderte.
Citas: +57 314 740 41 15 | +57 321 457 20 80
Email: andrescruz.perio@gmail.com
Cali, Colombia.

Odontólogo, responsable del departamento de Periodoncia, Estética Dental, Planificación Digital de Implantes.
- Odontólogo y Periodoncista y , Universidad del Valle, Colombia.
- Maestría en Odontología, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil.
- Profesor Posgrado de Periodoncia, Profesor Pregrado Departamento de Periodoncia, Universidad del Valle, Cali, Colombia